Juan Coderch
El librepensamiento de un percusionista como Juan Coderch hizo posible que mundos tan históricamente “opuestos” como la música desde la academia y la música desde la calle pudieran conectarse en ciertos instantes. Coderch no sólo revolucionó la mentalidad y las capacidades técnicas de un percusionista sinfónico, sino que igualmente fue un ejemplo de versatilidad estilística, uno de los más agudos y respetados percusionistas de la música popular chilena desde los años '80.
Se inició en el aprendizaje clásico con el legendario Ramón Hurtado cuando era apenas un niño. A fines de los '70, en la Universidad de Chile. Coderch es el solista de la Orquesta Sinfónica desde 1990. Para entonces ya había regresado de los estudios en Cleveland (1979-82) donde asimiló filosofías de adelanto.
En este mundo de la doctrina fue timbalista, vibrafonista, marimbista e intérprete de tambores, platillos y campanas tubulares. Pero en el mundo popular fue donde detonó la mayor parte de su creatividad. Su primera militancia estuvo en Cruz del Sur (1978), un ensamble de cámara que trabajó sobre la fusión latinoamericana en plena dictadura. Luego llegó a la batería del Bandhadajazz-rockero (1982-85
En adelante subió peldaños en el jazz eléctrico en bandas como Kameréctrica (1987, reemplazando a Sergio Tilo González), La Red (1988) y Ensamble (1991, reemplazando a Boris Gavilán). Coderch se había movido plásticamente por tipos de música muy distinta. Había tocado pop con De Kiruza, cueca urbana con Mario Rojas, fusión con Ernesto Holman, canciones románticas con Alberto Plaza y se aprestaba a actuar en duetos con Antonio Restucci.
Para este proyecto junto al guitarrista creó la “percutería”, un instrumento que integraba percusiones regionales latinoamericanas como componentes de una batería: cajón peruano, pandero brasileño, tormento, zurdo, conga y castañuela. Fue uno de los hitos en su carrera "armamentista" que incluso lo llevaría en el futuro a estudiar el tabla devocional de la India.
Entre 1991 y 1997 creó su propio proyecto, el grupo Repercusión, para el que compuso obras de caracter popular dedicado a un ensamble mixto de cámara: marimba (Ricardo Vivanco) y vibráfono (Miguel Zárate) convivieron con la guitarra eléctrica (John Clark) y el bajo eléctrico (Nelson Arriagada o Igor Saavedra). Coderch registró estas piezas como solista en su debutante discoRepercusión (1999).
Poco después grabaría nuevamente como solista, pero orientado a la música docta. La sesión se registró junto a la Orquesta Sinfónica en el álbum Conciertos para vibráfono y marimba (2003), y luego se concentraba en un viaje de estudios a la India para aprender la espiritualidad del tabla, su nuevo centro de equilibrio musical. En 2005, Juan Coderch, uno de los percusionistas jóvenes más completos de la historia, fue reconocido por sus pares y obtuvo el premio Altazor en la categoría ejecución musical.
